- Para la unidad de Warcraft III, véase Quimera (Warcraft III).
Las quimeras son grandes criaturas voladoras de dos cabezas con una apariencia espantosa. Existen dos tipos de quimeras: las que viven en Azeroth y las que habitan en Terrallende.
Quimeras de Azeroth[ | ]
Las misteriosas quimeras del bosque de Vallefresno son bestias mortales que marcan su territorio y que han desarrollado un lazo de empatía con la raza de los elfos de la noche. Estos temibles bicéfalos sobrevuelan los oscuros bosques y lanzan su terrible aliento sobre todo aquel que ose desafiar la santidad de Kalimdor. A muchos enemigos les basta con ver a estas oscuras y enormes bestias para batirse en retirada.[1]
Pese a poseer ese vínculo con los elfos, no forman parte de la jerarquía militar actual de los Centinelas. Junto a los dragones feéricos, son simplemente animales de cierta inteligencia con vínculos con Nordrassil. Estos seres estuvieron al lado de los elfos de la noche, pero no por un deseo de ayudarlos a ellos en particular, sino porque los elfos de la noche eran la mayor fuerza local que se oponía a la Legión Ardiente. Salvo en caso de amenaza planetaria, es raro ver a las quimeras luchar con un ejército mortal.[2] +
Varias quimeras actualmente habitan en zonas como Sierra Espolón, Azshara, Cuna del Invierno y Fiordo Aquilonal (de éstas, los Kalu'ak utilizan sus cuernos para rituales) y hace poco ciertos especímenes enormes conocidos como quimerok habitaron la Isla del Terror al frente de la costa de Feralas.
Quimeras conocidas[ | ]
Tipos[ | ]
- Arcane Chimaerok (extinto)
- Chillwind Chimaera
- Chillwind Ravager (extinto)
- Chimaerok (extinto)
- Chimaerok Devourer (extinto)
- Fledgling Chillwind (extinto)
- Frostwing Chimaera
- Mistwing Cliffdweller
- Mistwing Ravager
- Mistwing Rogue (extinto)
- Quimera emplumada (extinta)
- Quimera joven (extinta)
Quimeras de Terrallende[ | ]
Antes conocidas como los rylak, estas quimeras se deformaron con la destrucción de Draenor. Presentan rasgos óseos alienígenas y piel lisa. En cualquier lugar donde se encuentran, son consideradas como una peste. Habitan en lugares como el Valle Sombraluna y las Montañas Filospada, aunque se conoce una importante que vive en Tormenta Abisal. Curiosamente, son muy similares a las hidras de Terrallende.
Quimeras conocidas[ | ]
Tipos[ | ]
RPG[ | ]
Las quimeras son fuertes aliados de los elfos de la noche y protegen los bosques y al gran árbol Nordrassil del peligro. Son criaturas muy solitarias, sensibles y sin la capacidad de hablar que se esfuerzan sobremanera para proteger el balance de la naturaleza. Odian presenciar a otras razas y criaturas de la naturaleza siendo oprimidas o perjudicadas, por tanto aquellos que victimizan a los seres que están bajo protección de la quimera rápidamente descubren la formidable ira de la quimera.[3]
Como mascota del cazador[ | ]
Daño | Armadura | Salud |
---|---|---|
+5% | +5% | +5% |
El Quimera come | ||
El Quimera tiene | ||
Archivo:Spell Frost Ice Shards.png | ||
El Quimera puede aprender | ||
Las quimeras son mascotas de astucia que pueden usar su Aliento de Tormenta de Escarcha para atacar a distancia y reducir la velocidad de movimiento de sus objetivos. Sólo los cazadores de nivel 69 y con 51 puntos de talento en Bestias exóticas pueden amaestrar a estas criaturas.
Existen ocho modelos diferentes disponibles para esta raza. Hay dos modelos singulares: El Razza de Feralas y el brillante Nuramoc de Tormenta Abisal.
Últimos cambios[ | ]
- Parche 4.0.1 (12 Oct 2010): Ahora tienen una nueva habilidad especial: Aliento de Escarcha.
- Parche 3.0.2 (14 Oct 2008): Ahora son domesticables.
Como montura[ | ]
- Artículo principal: Atracacielos férreo
El Atracacielos férreo es una quimera fuertemente blindada, añadida a la Tienda del Juego el 16 de enero de 2014 con un coste de 20€ / 25$.
Notas[ | ]
- Las quimeras que se aliaron a los elfos de la noche en Warcraft III eran criaturas más pesadas, con cabezas grandes, cuerpos robustos y piel aparentemente escamosa. (Ver: Quimera (Warcraft III))
- Nuramoc es una de las quimeras más populares en World of Warcraft, debido a su rareza. Pese a ser uno de los mobs más grandes de Tormenta Abisal, no se compara a otras criaturas como Veraku o Tyrantus.
- Tras su resurrección, Nefarian continuó sus experimentos para crear el último vuelo de dragón. Uno de sus resultados fue una aberración llamada Chimaeron, presente en el Descenso de Alanegra, el cual aparentemente fue compuesto por varias partes de distintos dragones. Su aspecto es el de una hidra alterada y su modelo es similar a la "quimera" original, no a la del universo Warcraft.
- Casi todos los tipos de quimera en el juego son de alguna manera el objetivo de una misión.
- Antes las quimeras al ser desolladas otorgaban
Cuero quimérico , útil en varios patrones de peletería. Con el Parche 3.1.0, este tipo de cuero fue convertido en un item de calidad pobre.
- Las quimeras ("quimerok") de la Isla del Terror eran parte de la serie de misiones de El cetro del Mar de Dunas, hasta la destrucción de la isla. Además de su líder que terminó siendo un suculento {{item|icon=|Pollo de 500 kilos]], los quimerok también tiraban
Solomillo de quimerok
que en cierto punto fue ingrediente del alimento más poderoso del juego:
Fabulosas chuletillas de quimerok de Dirge .
Origen[ | ]
En la mitología griega, la quimera era una monstruosa criatura hecha de partes de múltiples animales. Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, los cuartos traseros de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón, que nacía en la cola. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que vomitaba fuego por una o más de sus cabezas y por su trasero.
Solo existió una y era el némesis del héroe Belerofonte, quien finalmente logró derrotarla aprovechando su única debilidad: el no poder volar. El término "quimera" hoy se refiere a algo que no es natural y que combina las características de varios animales diferentes.
Referencias[ | ]
- ↑ Manual de Warcraft III: Reign of Chaos, 122
- ↑ Pregúntale al equipo de desarrollo creativo
- ↑ Manual of Monsters, 25
Enlaces externos[ | ]
|
|